La operación de remuneraciones es una función crítica que influye directamente en la experiencia del trabajador, cumplimiento legal y eficiencia del área de personas. A medida que las organizaciones crecen o enfrentan entornos más complejos, surge una pregunta clave: ¿Conviene seguir gestionando internamente las remuneraciones o es momento de externalizarlas?
Aquí te presentamos una comparativa clara y estratégica de ambas opciones:
¿Qué implica gestionar internamente las remuneraciones?
La gestión interna de nómina suele estar a cargo del área de RRHH o finanzas, dependiendo de la estructura. Entre sus principales características están:
- Uso de software propio o licencias contratadas.
- Equipos internos capacitados en normativas y cálculos.
- Control directo del proceso y sus tiempos.
Ventajas:
- Mayor conocimiento de la cultura y necesidades internas.
- Respuesta inmediata a requerimientos urgentes.
- Control total del flujo de información.
Desafíos:
- Alta dependencia de personas clave.
- Dificultad para mantenerse actualizado en normativa laboral y previsional.
- Mayor exposición a errores y multas en caso de omisiones.
- Poca escalabilidad ante crecimiento u operaciones complejas.
¿Qué significa externalizar remuneraciones?
Externalizar este proceso implica delegarlo a un equipo especializado bajo un modelo de BPO (Business Process Outsourcing). La empresa mantiene el control estratégico, mientras el proveedor se encarga de la ejecución operativa, validaciones, soporte y cumplimiento normativo.
Ventajas:
- Reducción de errores y reprocesos.
- Acompañamiento experto en temas legales y operativos.
- Mayor continuidad operacional (no te afectan licencias, vacaciones o rotación).
- Mejora de los tiempos de respuesta y generación de reportes.
Desafíos:
- Requiere una adecuada definición de flujos y roles desde el inicio.
- Puede implicar una curva de adaptación si la organización no tiene procesos ordenados.
¿Qué opción se adapta mejor a tu empresa?
Criterio |
Costos operativos |
Actualización normativa |
Riesgo por errores
|
Continuidad operacional |
Flexibilidad ante cambios |
Escalabilidad |
Gestión Interna |
Fijos y crecientes (sueldos, licencias) |
Depende del equipo interno |
Alto si hay poca experiencia o exceso de carga operativa |
Vulnerable por ausencia de personal clave |
Limitada |
Baja |
Externalización (BPO) |
Variables y ajustables |
Incluida en el servicio |
Bajo por procesos auditados y controlados |
Garantizada por equipo dedicado |
Alta, con procesos adaptables |
Alta (ideal para crecimiento o expansión) |
La propuesta de BST: delega sin perder el control
En BST acompañamos a cada organización con un modelo de externalización flexible, que se adapta a su realidad interna. Nuestros clientes destacan:
- Reducción de errores en liquidaciones y pagos variables.
- Soporte especializado para resolver dudas frecuentes de trabajadores.
- Integración fluida con sistemas existentes como BUK o Rex+.
- Tiempos de respuesta y proactividad de nuestro equipo.
- Transparencia y trazabilidad en todo el proceso.
Y lo más importante: sin perder el control sobre decisiones clave.
¿Cómo saber si tu empresa está lista para externalizar?
Te recomendamos hacer estas preguntas clave:
- ¿Contamos con personal de respaldo para esta operación crítica?
- ¿Hemos enfrentado errores o multas por mala gestión de nómina?
- ¿Cuánto tiempo invierte el equipo en tareas operativas repetitivas?
- ¿Tenemos capacidad para adaptarnos a cambios legales frecuentes?
Si más de una respuesta genera dudas, probablemente es el momento de evaluar un modelo BPO.
¿Quieres comparar opciones con claridad y sin compromiso?
En BST podemos ayudarte a realizar un diagnóstico inicial de tu operación actual y construir juntos un modelo flexible, seguro y eficiente.
Agenda una conversación con nuestro equipo experto.