A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, las empresas en Chile deberán cumplir con un nuevo requisito legal: incorporar un 1 % adicional de cotización previsional patronal, según lo establece la Ley N° 21.735, que regula la Reforma Previsional 2025. Esta modificación marca el inicio de un proceso escalonado que se extenderá hasta 2033, con impactos directos sobre la gestión de remuneraciones, sistemas internos y el cumplimiento normativo de las organizaciones.

¿Qué establece la Reforma Previsional 2025?

Reforma Previsional 1

 

El nuevo aporte de 1 % adicional del empleador se suma al actual Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y representa el primer paso hacia un aumento gradual del 8,5 % del sueldo imponible que se completará en los próximos años.

Desglose del nuevo 1 %:

  • 0,1 % irá a la cuenta individual del trabajador en la AFP

  • 0,9 % se destinará al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que financiará el nuevo Seguro Social Previsional (SSP), incluyendo beneficios como la compensación por expectativa de vida femenina.

Fechas clave para empleadores

📆 Remuneración de agosto de 2025: primer mes en que se debe incluir el nuevo aporte.
📆 Plazo para declarar y pagar: hasta el 13 de septiembre, y luego hasta el día 13 de cada mes siguiente, como lo establece la Superintendencia de Pensiones. 

📜 Normativa aplicable: Norma de Carácter General N° 336, que regula la aplicación por parte de AFP e IPS.

¿Cómo impacta la reforma en la gestión de remuneraciones?

La entrada en vigencia de esta cotización adicional de 1 % requiere más que una actualización legal: obliga a revisar y modificar procesos clave de cálculo de nómina, declaración previsional y gestión interna.

Una implementación adecuada exige:

Actualizar sistemas y formularios electrónicos
Es fundamental revisar los sistemas de cálculo de sueldos e integrar este nuevo porcentaje en los flujos de retención, cálculo imponible y declaración ante la AFP/IPS.

Capacitar al equipo de remuneraciones
El personal encargado debe comprender cómo aplicar este nuevo aporte, identificar los cambios en las bases imponibles y garantizar el flujo correcto de pago y declaración.

Comunicar correctamente al trabajador
Es clave informar de manera clara que este nuevo aporte no afecta el sueldo líquido del trabajador, ya que se trata de un aporte exclusivo del empleador. También debe explicarse su destino: AFP y FAPP.

Monitorear el cumplimiento normativo en tiempo real
El uso de dashboards o tableros de control permite asegurar que las declaraciones se realicen a tiempo y sin errores, y que se puedan prever eventuales desviaciones en el costo laboral total.

¿Cómo puede apoyar un BPO de remuneraciones ante la reforma?


Contar con un servicio externo especializado en nómina y previsión, como un BPO de remuneraciones, permite responder con anticipación y precisión ante reformas legales de esta magnitud.

En BST, integramos la cotización del 1 % en el sistema de personas y gestionamos:

  • La implementación técnica en plataformas y formularios.

  • Las pruebas y validaciones con AFP e IPS.

  • La capacitación interna para RRHH.

  • El monitoreo permanente con reportes automatizados.

Así, no solo garantizamos el cumplimiento normativo, sino también la continuidad operativa y la confianza de tus colaboradores.

Próximos pasos: ¿qué deben hacer las empresas?

🔷 Julio 2025: preparación del equipo de RRHH y canales de comunicación.
🔷 Agosto 2025: ejecución de la nueva cotización en sistemas y nóminas.
🔷 Septiembre 2025: primera declaración y pago del aporte adicional.
🔷 Q4 2025 en adelante: seguimiento del plan de implementación progresiva hasta alcanzar el 8,5 % en 2033.

El nuevo 1 % previsional no es solo un cambio legal: es un llamado a revisar procesos críticos, anticiparse y actuar con rigor operativo. En tiempos donde la confianza interna y el cumplimiento regulatorio son esenciales, anticiparse es clave.

👉 Si tu equipo necesita apoyo para implementar esta reforma con precisión, puedes contar con el respaldo de especialistas en gestión de remuneraciones.